El Mirador de Vallebrón y el Paisaje Protegido de Vallebrón

hace 9 meses · Actualizado hace 7 meses

Mirador del Vallebron Fuerteventura

El Mirador de la Degollada de Valle Grande, también conocido como mirador de Vallebrón, ofrece impresionantes vistas del noroeste de la isla, incluyendo la montaña sagrada de Tindaya, el Cotillo y el barranco de Esquinzo. Para acceder a este mirador, hay que tomar la carretera FV 103.

Índice
  1. El Paisaje Protegido de Vallebrón
    1. Biodiversidad y Valor Histórico
    2. Valores Culturales y Etnográficos
  2. Ubicación y como llegar
  3. Información Adicional

El Paisaje Protegido de Vallebrón

El Paisaje Protegido de Vallebrón se encuentra al norte del barrio de La Matilla y se caracteriza por su belleza natural y paisajística. Su relieve está marcado por un lomo alargado conocido como el Cuchillo de Vallebrón, flanqueado por dos grandes barrancos en forma de U. La Montaña de la Muda, con sus 689 metros de altura, es el punto más alto de este paisaje protegido y limita con otros tres espacios protegidos: el Monumento Natural del Malpaís de la Arena, el Monumento Natural de la Montaña de Tindaya y el Paisaje Protegido de Vallebrón.

Mirador del Vallebron

Biodiversidad y Valor Histórico

La Montaña de la Muda es de especial interés histórico debido a los yacimientos arqueológicos del pueblo majo que alberga, como las cuevas y enterramientos conocidos como 'Iglesia de Los majos', así como los grabados rupestres y los pequeños edificios de utilidad ganadera. Además de su valor histórico, este paisaje protegido alberga una rica biodiversidad, con especies amenazadas como la hubara y la musaraña canaria, así como plantas únicas como el jorado, el cerrajón y el garbancillo. También se pueden encontrar importantes comunidades de especies rupícolas, tabaibas y verodes en las cotas más altas.

Valores Culturales y Etnográficos

El Paisaje Protegido de Vallebrón también destaca por sus valores culturales y etnográficos, relacionados con la ganadería, la agricultura y el agua. Los corrales y socos utilizados para la cría de animales, los sistemas agrícolas tradicionales como las gavias, nateros y cadenas, y los pozos y fuentes que suministran agua a la zona, son ejemplos de la rica herencia cultural de este lugar.

Ubicación y como llegar

Información Adicional

Con una extensión de 1.679,6 hectáreas, este paisaje protegido abarca los municipios de La Oliva y Puerto del Rosario. Fue declarado Paraje Natural de Interés Nacional de Laderas de Vallebrón por la Ley 12/1987 y posteriormente reclasificado como paisaje protegido por la Ley 12/1994. Además de su importancia natural y paisajística, este lugar es un testimonio vivo de la historia y la cultura de Fuerteventura, y merece ser visitado y protegido para las generaciones futuras.

¿Te gustaría conocer más opciones similares a El Mirador de Vallebrón y el Paisaje Protegido de Vallebrón? ¡Echa un vistazo a la categoría Playas, Lugares y Consejos para tu viaje a Fuerteventura!

Subir

🍪 Este sitio web no utiliza cookies de analítica ni publicitarias. Solo usamos las cookies estrictamente necesarias para permitir el funcionamiento de la página.